top of page

Tipos de contratos de trabajo en Ecuador: guía actualizada 2025

📌 Introducción


En Ecuador, las relaciones laborales están reguladas por el Código del Trabajo, además de leyes especiales y acuerdos ministeriales. A lo largo de los años, el marco legal ha sufrido reformas importantes, eliminando modalidades como el contrato a plazo fijo y creando otras figuras como el Contrato Especial Emergente.


Para empleadores y trabajadores es fundamental conocer las reglas actuales, a fin de evitar sanciones y garantizar derechos.


“Tipos de contratos de trabajo en Ecuador 2025: conoce tus derechos y obligaciones”
“Tipos de contratos de trabajo en Ecuador 2025: conoce tus derechos y obligaciones”

🔑 Tipos de contratos de trabajo en Ecuador 2025


Hoy en día existen varias modalidades reconocidas por la normativa laboral. Cada una tiene condiciones específicas en cuanto a duración, beneficios y base legal.


📊 Tabla comparativa de contratos laborales

Tipo de contrato

Duración

Beneficios laborales

Base legal

Indefinido

Sin límite de tiempo

Décimos, vacaciones, utilidades, fondo de reserva, afiliación al IESS, estabilidad

Código del Trabajo, arts. 14-15

Especial emergente

Temporal según necesidad (plazo máximo establecido en el Acuerdo MDT)

Beneficios proporcionales: IESS, décimos, vacaciones

Acuerdo MDT-2025-006, Sentencia 4920-IN/25 Corte Constitucional

Obra o servicio

Hasta finalizar la obra o actividad

Todos los beneficios durante la vigencia

Código del Trabajo, art. 16

Eventual / Ocasional / Temporada

Máx. 180 días en un año, o lo que dure la temporada

Beneficios proporcionales

Código del Trabajo, art. 16

Jornada parcial permanente

Menos de 40 horas semanales

Beneficios proporcionales (décimos, utilidades, vacaciones)

Código del Trabajo, art. 82

Aprendizaje

Según plan de formación (máx. 2 años)

Capacitación, afiliación IESS, remuneración menor

Código del Trabajo + Acuerdos MDT


📌 Descripción de los principales contratos


Contrato indefinido


Es la modalidad más común y la regla general. No tiene fecha de término y otorga todos los beneficios laborales: décimos, vacaciones, utilidades, fondos de reserva, estabilidad y afiliación al IESS.


Contrato especial emergente


Creado para situaciones excepcionales, con plazos determinados. Regulados por acuerdos ministeriales (ejemplo: MDT-2025-006). La Corte Constitucional, Sentencia 4920-IN/25, declaró constitucional esta modalidad, siempre que se respeten los derechos básicos.


Contrato por obra o servicio determinado


Se utiliza para ejecutar una obra o actividad específica. Termina automáticamente cuando la obra concluye. Durante su vigencia, otorga todos los beneficios laborales.


Contrato eventual, ocasional y de temporada


Se aplican en casos de necesidades transitorias o actividades cíclicas (cosechas, turismo, campañas comerciales). Su duración máxima es de 180 días en un año (eventual/ocasional) o lo que dure la temporada. Beneficios proporcionales.


Contrato de jornada parcial permanente


Cuando el trabajador labora menos de 40 horas semanales, pero con estabilidad. Recibe todos los beneficios de ley, proporcionales al tiempo trabajado.


Contrato de aprendizaje


Su objetivo es la capacitación laboral. Dura el tiempo que establezca el plan de formación, con máximo de 2 años. Incluye remuneración menor, afiliación al IESS y derecho a formación.


✅ Conclusión


Conocer los tipos de contratos de trabajo en Ecuador 2025 es esencial para empleadores y trabajadores. Aunque el contrato a plazo fijo fue eliminado en 2016, existen modalidades especiales que permiten contrataciones temporales bajo reglas claras.


En Consultoría IDA, te brindamos asesoría en la correcta elaboración, registro y cumplimiento de contratos laborales, garantizando seguridad jurídica y cumplimiento normativo para tu empresa.

Visítanos

  • La Aurora

  • Cantón Daule

  • Guayas

  • Ecuador

Logo_ConsultoriaidaIDA

CPA. Israel D'Stteffano

RNAE No. 1070

www.consultoriaida.com

bottom of page